Preguntas Frecuentes

Respondemos a las dudas más comunes sobre cómo invertir con Vivendom

¿Quién puede invertir en un proyecto de Vivendom?

Trabajamos con un único inversor por proyecto, encajado en uno de los perfiles Mandate, Partner o Capital. Puede postular cualquier persona física o jurídica solvente. Tras un análisis preliminar, agendamos una reunión para contrastar objetivos, riesgos y calendario. Más información en «Nuestro Modelo → ¿A quién va dirigido»

¿Qué necesito para invertir en un proyecto de Vivendom?

El inversor explora la sección «Proyectos», selecciona la oportunidad deseada y envía su solicitud. Evaluamos la experiencia y la solvencia de forma confidencial. Si hay encaje, convocamos una reunión para profundizar en la estrategia, los riesgos y el calendario. Una vez firmado el acuerdo, el inversor accede a nuestra plataforma tecnológica con métricas financieras y operativas actualizadas en tiempo real.

¿Qué rentabilidad puedo esperar y cómo se calcula?

Cada proyecto publica su TIR y beneficio estimado sobre hipótesis auditadas. A lo largo del Vivendom Journey, las etapas de Accounting y Reporting monitorizan KPIs financieros, permitiendo al inversor contrastar previsiones y resultados en todo momento desde nuestra plataforma tecnológica segura. Las rentabilidades obtenidas en proyectos finalizados están disponibles en la sección «Proyectos».

¿Cómo se decide si un inmueble se reforma, transforma o construye desde cero?

Aplicamos la estrategia de intervención que maximiza valor —Build-to-Sell, Build-to-Rent, Value-Add, Turnkey o Core— según el estado del activo, la normativa aplicable, el mercado y el objetivo financiero. Puedes consultar un desglose detallado del estudio en «Nuestro Modelo → Qué hacemos». También está siempre disponible para el inversor en nuestra plataforma tecnológica.

¿Cómo gestiona Vivendom el riesgo en cada proyecto?

El Vivendom Journey consta de nueve etapas con controles preventivos y correctivos: due diligence, contratos cerrados, hitos verificables y márgenes contingentes. Los indicadores de coste, plazo y calidad se actualizan en la plataforma. Toda desviación se documenta y gestiona según lo estipulado en el contrato, protegiendo el capital sin comprometer la transparencia.

¿Cómo selecciona Vivendom los activos en los que invierte?

Rastreando de forma continua el mercado. Filtramos ubicaciones sólidas y activos con potencial, aplicamos variables macro (crecimiento, liquidez) y micro (demanda, normativa), y lo complementamos con un scoring técnico-financiero propio. Solo avanzamos si la estrategia equilibra rentabilidad y riesgo. El inversor recibe todos los informes antes de comprometer capital.

¿Qué grado de implicación necesito como inversor?

Depende del perfil seleccionado (Mandate, Partner o Capital), descrito en «Nuestro Modelo → ¿A quién va dirigido?». Cada perfil define qué decisiones se delegan y cuáles asume el inversor, garantizando acompañamiento a medida, trazabilidad completa y acceso continuo a la información durante todo el ciclo del activo.

¿Puedo reinvertir en nuevos proyectos con Vivendom?

Sí. Al finalizar un proyecto, el inversor mantiene la propiedad. Si desea continuar,  diseñamos un nuevo Journey o proponemos una co-inversión. La plataforma ofrece el histórico completo de las nuevas ofertas y sus proyecciones, para facilitar la decisión de reinvertir con datos contrastados y asesoramiento personalizado.

¿Qué pasa si el proyecto no cumple los plazos previstos?

Investigamos la causa, cuantificamos el impacto y proponemos medidas correctivas. El inversor puede consultar en todo momento los KPIs operativos y financieros desde la plataforma. Las acciones acordadas se documentan para garantizar trazabilidad y proteger la rentabilidad prevista dentro del marco contractual.

¿Cuál es el periodo medio de inversión?

Varía según el tipo de proyecto. Se define un calendario inicial y se monitoriza desde la plataforma tecnológica. Vivendom gestiona los recursos para cumplir plazos y presupuesto, ajustándolos únicamente ante causas justificadas, siempre con trazabilidad y comunicación transparente.

¿Cuáles son los honorarios de Vivendom?

No aplicamos tarifas estándar. Presentamos un presupuesto detallado por fases (adquisición, diseño, licencias, obra, operación, salida...) adaptado a la naturaleza del proyecto. Cada partida incluye tareas, plazos y recursos, de modo que el inversor conoce el coste real de gestión antes de firmar.

¿Qué implicaciones fiscales tiene la inversión y quién se encarga de los trámites?

Depende de la residencia y estructura del inversor. Vivendom entrega estados financieros y certificados de retención para la declaración de rendimientos y plusvalías. Durante la fase Accounting, conciliamos cada movimiento bancario asegurando que todos los movimientos queden registrados. Toda la documentación está siempre disponible en la plataforma. Además, colaboramos a diario con el equipo fiscal del inversor si así lo desea.

¿Cómo se financia cada proyecto y qué nivel de apalancamiento se utiliza?

En la mayoría de casos, con capital propio del inversor. Cuando conviene, estructuramos financiación bancaria o privada adicional, con un LTV prudente (máx. 60 %) y garantías adecuadas. El plan de capital se diseña a medida para cada operación.

¿Cómo protege Vivendom los datos personales del inversor?

Aplicamos medidas alineadas con el RGPD: cifrado en tránsito y reposo, autenticación multifactor y acceso mínimo por roles. Nuestros proveedores de servicios en la nube cumplen ISO 27001. La documentación sensible se aloja en repositorios segregados y los backups se revisan periódicamente. El inversor puede ejercer sus derechos ARCO en cualquier momento.

¿Cómo incorpora Vivendom la sostenibilidad y los criterios ESG?

Desde la selección del activo. Evaluamos eficiencia energética, uso de materiales locales, accesibilidad e impacto social. En obra, aplicamos estándares sostenibles y certificaciones como BREEAM, si procede. Los indicadores ambientales (ahorro, emisiones y bienestar) se integran en la plataforma, junto a los financieros, para que el inversor tenga un seguimiento completo.

¿Participa Vivendom en proyectos de vivienda HPO?

Sí. Gestionamos desarrollos sujetos al régimen de Vivienda de Protección Oficial (HPO). Estos activos cuentan con precios máximos y requisitos administrativos. Analizamos su viabilidad, tramitamos calificaciones y adaptamos presupuestos. El inversor recibe métricas y controles equivalentes, con una rentabilidad moderada y riesgo regulatorio acotado.

¿Cómo puedo ampliar información o dar el siguiente paso?

Ponemos a tu disposición un equipo de atención personalizada. Puedes solicitar una reunión desde la página «Contacto» o «Proyectos», descargar el dossier en «Nuestro Modelo» o suscribirte a la newsletter de oportunidades. Atendemos por teléfono o videollamada, sin compromiso, para resolver cualquier duda previa a la inversión.